lunes, 25 de febrero de 2008

Presentación del Segundo Seminario

Presentación del seminario.

Generalmente la grandeza (o “miseria”, según el cristal con que se mire) del marxismo tiende medirse solamente desde sus tremendas conclusiones, y la mayoría de las personas que las conozca más o menos bien, se considera más o menos entendido en el tema... Pero, lamentablemente, la mayoría desconoce que detrás de esa portentosa construcción del pensamiento se encuentra un método que la hace posible, que le da su peso específico, que la convierte en el más alto eslabón en la evolución de la comprensión de la realidad por parte de la humanidad. Un método que sólo pudo aparecer en un determinado momento de la historia, ni antes ni después: cuando como especie hubimos reunido suficientes certezas científicas como para que una mente extraordinaria como la de Marx, procesando lo acumulado en unos 160 000 años de “sapiencia” del homo sapiens, pudiera deducirlo... Nos referimos al “materialismo dialéctico”, de cuyo estudio tratará este seminario.
Presentación del seminario.
Normalmente medimos los comunistas nuestra comprensión sobre el contenido de El Capital, considerando exclusivamente nuestro manejo de sus conclusiones. Nos parece suficiente con tener comprensión sobre lo que es la plusvalía (valor agregado), sobre su producción relativa y absoluta, sobre lo que es la forma de valor y su expresión general y la transformación en capital de este último. Pensamos que teniendo claridad sobre las conclusiones a las que arribaron Marx y Engels tenemos a la misma vez dominio sobre el socialismo científico.
Con frecuencia se suele sostener que una aplicación acabada del socialismo científico consiste en la adquisición perpetua de las conclusiones generales a las que Marx y Engels arribaron y una aplicación más o menos flexible en sus conclusiones particulares, dejándose de lado el manejo del método analítico para comprensión de la realidad.
Las conclusiones a las que Marx y Engels arribaron no fueron el resultado de una observación intuitiva sino de la utilización de una serie de “herramientas mentales”. El socialismo científico no solamente es una serie de conclusiones que han de ser consideradas a través de las transformaciones que ocurren en transcurso del tiempo y según las diferencias de las sociedades, sino que es además consiste en una monumental gama metodológica para la comprensión de la realidad. La metodología y sus conclusiones son inseparables. Las segundas son el derivado de las primeras y solamente ambas juntas constituyen el socialismo científico.
Lamentablemente, el método mismo no es tan manejado y conocido como sus conclusiones, lo que ha restringido significativamente nuestro lenguaje, nuestra comprensión y nuestra capacidad de aplicar hoy el socialismo científico.

El seminario pretende aportar una mayor comprensión sobre el método que Marx y Engels utilizaron para arribar a sus monumentales conclusiones.

Cabe señalar, por último que el manejo del método no solamente es útil para la elaboración de grandes textos tales como los son los “cuatro” tomos de El Capital, sino que lo es igualmente para la elaboración de pequeños documentos como boletines y panfletos. El método analítico del socialismo científico está recién completamente desarrollado en El Capital, sin embargo, el método atraviesa prácticamente todos los escritos de Marx y Engels, desde los textos más pequeños como por ejemplo, Tesis sobre Feuerbach, hasta las más insignes obras.

Por esto último, este seminario no solamente tiene una finalidad teórica, es decir, no solamente sirve para que adquiramos herramientas para una comprensión más acabada de lo que es el método que nosotros los comunistas utilizamos, y así, por ejemplo, mejorar nuestros argumentos con los que llegaremos a nuestro pueblo o enfrentaremos a los contrincantes, sino también una finalidad práctica, pues nos servirá para nuestro trabajo cotidiano en la elaboración desde documentos hasta el más simple de los panfletos. Veremos que un simple panfleto, si tenemos en nuestras mentes guardo el método que Marx y Engels utilizaron, será la expresión de una gran idea, una síntesis, una conclusión, escrito en el mejor de los lenguajes dialécticos.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Fuerza camaradas hay que seguir en la lucha en la construcción de un chile socialista y que camine hacia una sociedad comunista.

Celula Luis Emilio Recabarren del Partido Comunista Acción Proletaria de la ciudad de coquimbo.

Inquietando desde el Margen dijo...

28-29 DE MARZO II JORNADA NACIONAL DE PROTESTA POPULAR

ESTE SISTEMA ES UN FRACASO, ES HORA DE CAMBIARLO
las elecciones no solucionan los problemas, al pueblo lo defiende el pueblo