Eduardo Artés, precandidato presidencial del Juntos Podemos, del PC (AP), conversó con Clarín sobre su proyecto partidario
escrito por Gregorio Angelcos
sábado, 07 de octubre de 2006
Con gran seguridad este político de un partido histórico y alternativo a la realidad sistémica que determinó la ley de partidos políticos legada por Pinochet, fue definiendo su visión sobre la orgánica que preside y que según nos señalo tiene a estas alturas una estructura política nacional. Eduardo Artés es fundador, organizador y dirigente del Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) PC(AP) desde su nacimiento en 1979, en correspondencia con sus funciones le ha correspondido estar al frente en la elaboración política e ideológica del PC(AP), en asumir las tareas en plano nacional e internacional del Partido.
1.- ¿Cómo definiría al PC(AP)?El Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria) PC(AP), es un partido marxista-leninista esto significa que asume y se asume desde los intereses políticos y desde la ideología del proletariado, el PC(AP) se construye sintetizando la experiencia de la lucha por el socialismo a nivel nacional e internacional, buscando la manera de jugar correctamente el papel de organización de vanguardia en la lucha por la superación revolucionaria de la sociedad, el PC(AP) se construye con hombres y mujeres que se destacan en la lucha obrera y popular, que colocan los intereses colectivos, de las masas en el centro, que sirven al pueblo de todo corazón, el PC(AP) es por definición y practica el Partido que lucha verdaderamente por la revolución socialista en Chile. 2.-La visión de su partido frente al concepto de democracia. Vivimos en una sociedad dividida en clases antagónicas, de allí que no se puede hablar de democracia en abstracto, por el contrario en el capitalismo la “democracia” solo funciona para los dueños del capital, para un reducido puñado de personas, esa es la realidad de Chile, nosotros hablamos de la democracia para la mayoría ( hoy es para una minoría) y esta solo ha existido y puede existir en el verdadero socialismo, donde los trabajadores, el pueblo participa directamente en la dirección del Estado, donde sus representantes o parlamentarios deben estar bajo el control de sus representados a diferencia de la actual “democracia” donde nadie a no ser los interés del acomodo y del dinero los controlan, en la verdadera democracia todo los cargos deben tener carácter de revocables de acuerdo al interés de los representados. De cualquier forma dentro de la dictadura del capital ( Chile actual) luchamos por las libertades democráticas para los trabajadores sobre todo en el plano político, sindical, económico y cultural. 3.-Frente al modelo de economía neoliberal, ¿cuál es la propuesta? El modelo neoliberal no es otra cosa que una forma especifica que ha adquirido el capitalismo, por lo tanto la propuesta es la superación del capitalismo y esta no puede ser otra que el socialismo, esto en términos generales, en lo inmediato impulsamos la defensa de la soberanía nacional expresada entro otros en una fuerte campaña por la renacionalización del cobre, estabilidad laboral, salud y educación gratuita y bajo gestión estatal, sistema de seguros previsionales ( AFP) estatal, etc. medidas que golpean al neoliberalismo y por lo tanto al capitalismo y en la lucha por su logro vamos abriendo camino a la superación de fondo, revolucionaria de la sociedad. 4.-¿Por qué cree que fueron derrotados los denominados “socialismos reales”? Lo primero los “socialismos reales” nunca han existido, esa denominación fue uno mas de los intentos de los oportunistas y revisionistas para pasar su capitalismo burocrático de Estado como socialismo, lo que se vino abajo no fue el socialismo sino que la falsificación , la traición al mismo, de hecho la Unión Soviética a partir del XXII Congreso del PCUS, desde el año 1956, desde que iniciaron la transformación de la potencia socialista en una potencia social imperialista dejo de ser socialista, allí se restauró el capitalismo en versión de capitalismo monopolista de Estado, por lo tanto la caída de los llamados “socialismos reales” fue la caída de una forma de capitalismo, fue la sinceración del sistema capitalista imperante. El socialismo mientras se sostuvo la dictadura del proletariado mostró su superioridad en relación al capitalismo a nivel mundial. 5.-¿Porqué su propuesta en Chile es insurreccional, qué la justifica? La Unidad Popular trato de lograr la superación de la sociedad por medio de la inexistente “ vía pacifica”, el precio que pagamos los trabajadores y las fuerzas revolucionarias fue enorme, no se puede pasar por alto las leyes de la revolución. En la actualidad el Estado capitalista y sus instituciones dentro de ellas las FFAA y de orden, han reforzado su natural carácter de clase reaccionario de manera tal, que es una ingenuidad pensar que es posible superar al capitalismo y alcanzar una nueva sociedad el socialismo, sin que estas se opongan con las armas en la mano, sin que traten de ahogar nuevamente en un baño de sangre al movimiento obrero y popular, el camino insurreccional no es una porfía ni una fijación teórica fundamentalista, se sustenta en la caracterización científica del Estado y sociedad capitalista existente, de cualquier manera nosotros no jugamos a la revolución trabajamos para que esta se produzca como resultado de la acumulación de fuerzas, de niveles superiores de organización y de la lucha de clases, para ello no despreciamos ninguna forma de lucha que se desarrolle y de desde los trabajadores y de las mayorías explotados y oprimidas del país. 6.- ¿A quiénes considera sus aliados tácticos y sus aliados estratégicos? Levantamos las reivindicaciones políticas e inmediatas de las masas, en torno a este objetivo hacemos nuestras alianzas, tanto las especificas y concretas como las de mediano y largo plazo, de cualquier manera los “aliados tácticos” son variados y ocupan un tiempo limitado, mientras que los “estratégicos” dicen relación con la coincidencia en los objetivos estratégicos de la revolución. No se puede contestar quienes son con nombre y apellido, en los tiempos que corren “ se han visto muertos cargando adobes” y existe una gran distancia entre lo que se proclama y lo que se hace, de allí que nuestros aliados están en contaste redefinición, es claro que los buscamos en el campo popular, en todos aquellos que se auto reclaman revolucionarios y progresistas, en la actualidad son aquellos que sostienen una clara definición antineoliberal, anticapitalista y antiimperialista, con los que no se entrampan en arreglines con los bloques dominantes, en los que sostiene el camino propio, independiente de la concertación y la derecha y se alzan en lucha abierta contra ellos. 7.-Explique como se organiza el Estado en un proyecto socialista como el que propone, y como participan los diversos estamentos e instituciones en su interior. El Estado socialista se organiza a partir de la dirección de los trabajadores y demás sectores populares organizados, por lo tanto es el Estado mas democrático que ha conocido la humanidad, es y esta al servicio de la amplia mayoría de la población quienes desde numerosos mecanismos autoconstruidos, ejerce la dirección y control sobre el mismo, el Estado socialista solo no es democrático con el puñado de grandes capitalistas ligados a las potencias imperialistas, ellos no podrán tener expresión en el socialismo.Los reaccionarios y la falsa “izquierda” temen al socialismo científico, a la dictadura del proletariado, saben que con ella el capitalismo y el sistema de explotación del hombre por el hombre del cual ellos profitan no puede expresarse, la dictadura del proletariado es muy importante para impedir la subversión y los atentados de los burgueses derrocados y de sus amos imperialistas.De cualquier manera el socialismo en Chile tomara la forma que la realidad y las tareas revolucionarias nos impongan, todo por cierto a la luz de los principios generales de la ideología marxista-leninista. 8.-Explique que significa ser neostalinista, hay variaciones en relación al stalinismo ortodoxo? Ambas expresiones son un invento de los publicistas burgueses, lo correcto es hablar de marxismo-leninismo, el cual no se puede entender ni existe al margen de los aportes del camarada José Stalin. Han existido algunos que auto proclamándose comunistas han querido salir de su mediocridad y pequeñez atacando la obra y figura del un gran dirigente del Movimiento Comunista Internacional como fue Stalin y al poco caminar han terminado desconociendo a Lenin, a Engels y al propio Marx, se han convertido en reptiles que se arrastran permanentemente tras las migajas que les tiran los reaccionarios por sus servicios prestados al sistema capitalista.La verdad es que la obra, el pensamiento de Stalin en tanto que parte integrante del marxismo-leninismo es hoy cada día mas estudiada y asumida por los revolucionarios en todos los países, algunos con mayor acierto y otro quedándose en lo formal, en lo reclamativo, pero de cualquier manera la lucha de clases esta barriendo a las hojas que cubrían la tumba de Stalin, hoy a pesar de la reacción y de los traidores al comunismo Stalin esta mas vigente que nunca.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario